Si algo potencia de verdad el sabor del queso, es tomarlo con un buen crianza, y si es Zintzo, mejor que mejor. Hoy os vamos a contar algunas particularidades del queso Idiazábal que igual no conocíais, pero es que en la bodega, nos gusta disfrutar de los sabores de nuestra tierra.
Características del queso Idiazábal
- Se elabora sólo en el País Vasco y en Navarra, a excepción del Valle del Roncal, que tiene sus propios quesos.
- El queso Idiazábal se elabora íntegramente con leche de oveja, de las razas latxa y carranzana.
- Tiene una maduración mínima de 60 días
- Puedes encontrar quesos Idiazábal desde 1 kg de peso hasta 3 kg
- Puedes encontrar quesos Idiazábal ahumanos o de curación normal, cualquiera de los dos marida muy bien con 5.Zintzo.
- Su sabor es muy intenso, «llena la boca», con un marcado carácter a leche madurada de oveja.
- Se necesitan cerca de siete litros de leche pura de oveja cruda sin pasteurizar para elaborar un kilo de queso debidamente curado.
Queso Idiazábal, Denominación de Origen
- El 1 de octubre de 1987 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ratificó la Denominación de Origen Idiazábal.
- Están acogidas a la Denominación de Origen unas 500 ganaderías y más de 100 queserías.
- La mayoría de las queserías elaboran su queso Idiazábal con la leche de su propia explotación.
Otras curiosidades del queso Idiazábal
- Dicen las malas lenguas, que este tipo de queso, se elaboraba ya hace 8000 años .. ¿muchos años son esos no?
- Cada año nos encontramos con varios certámenes donde se premian los mejores queso Idiazábal y los precios de los quesos ganadores suelen ser astronómicos. ¡En el 2014 una empresa pagó 13.050 € por el queso ganador!
- La producción de queso Idiazábal anual ronda las 1.500 toneladas.. ¡igual no tenemos tanto vino en nuestra bodega para acompañar a tanto queso!
- Por su alto contenido en calcio, los quesos Idiazábal son recomendables para la prevención de la osteoporosis. Recordando siempre, que todos los alimentos han de comerse con mesura…
- Si no puedes lavarte los dientes después de comer, cerrar una comida con un poco de queso Idiazábal y un buen vino Zintzo, podrás combatir la caries dental, ya que impide el crecimiento en los dientes de algunos microorganismos que la provocan.
Cómo conservar y consumir el queso Idiazábal
- Lo ideal es conservar el queso en un lugar fresco y ventilado, lejos de temperaturas extreman que degradarán su sabor. En su defecto, siempre podremos conservarlo en la parte baja de la nevera, cubierto con un paño y cerrado herméticamente, para evitar la trasferencia de olores.
- Para degustar todo su sabor, hemos de sacarlo de la nevera mínimo una hora de consumirlo.
- El corte del queso se hará en forma de cuña, y posteriormente, en láminas.
- Se utilizará para el corte un cuchillo atemperado previamente con agua templada, para que no rompa la temperatura del queso.
Y dicho esto, on egin! ¡A disfrutar de los sabores de nuestra tierra!
Anda pues lo de «atemperar el cuchillo» no lo sabía!!!
Nunca te acostarás sin saber una cosa más!
Cuánta razón! el queso y el crianza hacen una pareja exquisita. Un saludo
Ciertamente, hacen la conjunción perfecta. Esperamos que sigas disfrutándolo 🙂