• ¿Qué pasa con los restos de la uva después de hacer el vino? #vino #bodegas

    Hasta hace unos años después del proceso de vinificación, una vez que la uva ha sido prensada y el mosto extraído para la elaboración del vino, la materia restante como son las semillas, los tallos, la pulpa seca y las pieles, muchas veces se desechaban y no se sabía muy bien qué hacer con estos residuos.

    La pregunta es, ¿se pueden reutilizar? La respuesta es sí y además se pueden convertir en una nueva fuente de ingresos. Empleando nuevos métodos que ofrece la tecnología para el aprovechamiento de los residuos generados en la elaboración del vino, se pueden reutilizar para generar productos alimenticios, cosméticos, farmacéuticos e incluso biocombustibles.

     

    Despalillando la uva

    Lo primero que se realiza cuando las uvas entran en las bodegas, es el despalillado, que suele ir acompañad del estrujado. El despalillado de la uva, consiste en separar las uvas del raspón y de otras partículas vegetales que pueden acompañar al racimo, así como trozos de sarmientos, hojas, pedúnculos, etc. También se le puede llamar desgranado o derraspado de la uva. El despalillado total es recomendable para la obtención de vinos suaves, pero no es aconsejable el despalillado total en uvas procedentes de vendimias de cepas de menos de 5 años, ya que se aporta un poco de cuerpo al vino.

     

    ¿Para qué sirve el despalillado?

    Para la elaboración de vino tinto, normalmente se despalilla. Al suprimir el raspón se evitan las sustancias astringentes, los posibles sabores herbáceos y evitar el aporte excesivo de taninos. El raspón contiene mucho potasio, lo cual resta acidez a los vinos. Con el despalillado se reduce el volumen, una mejora gustativa, mayor concentración del color y un ligero aumento del grado alcohólico.

     

    ¿Cómo se realiza el despalillado de la uva?

    Normalmente se realiza con máquinas especiales llamadas despalilladoras, de las que existen dos tipos, centrífugos verticales, más eficaces pero que producen también más caudal de fangos, y horizontales de tambor, que permiten separar palillos, sarmientos y hojas, pero son duras con la vendimia. En esencia una despalilladora consta de unas paletas que eliminan los escobajos y los transportan a un tambor perforado. Las bayas van a parar a otro tambor con agujeros más pequeños.

     

     

    ¿Qué ocurre con todos los restos del despalillado?

    Primero haremos una pequeña explicación sobre lo que es el hollejo de la uva. El hollejo es la piel delgada que cubre el grano de la uva. Es el fundamento de la calidad de los vinos, ya que contienen la mayor parte del color y del aroma, e influyen de forma decisiva en el sabor de los vinos. Su misión es encerrar los tejidos vegetales que contienen las sustancias de reserva que acumula el fruto y proteger las semillas, hasta llegar a su completa maduración.

    Los hollejos y la piel de uva desechados tras la elaboración del vino son triturados y tamizados para convertirse en un eficaz exfoliante. Por otro lado, las pepitas de uva contienen ácidos grasos omega 6 con propiedades hidratantes y antioxidantes, que benefician el sistema inmunitario. Los productos naturales fabricados a partir de estos materiales desechados tienen también propiedades regenerativas para la piel, al contar entre sus componentes con ácido tartárico y polifenoles.

    Otra sustancia beneficiosa contenida en la piel y las semillas, son las Proanticionidas, que constituyen antioxidantes para mejorar problemas de insuficiencia venosa y son suplementos nutricionales.

     

  • Paseando por Rioja Alavesa, tierra de vinos y de leyendas …

    Hoy os traemos un trocito de Rioja Alavesa, en forma de vídeo eso sí, pero casi casi, podréis sentir el calor del sol y el aroma de sus uvas. Rioja Alavesa, tierra de vino y de leyendas. Porque esas montañas que nos cercan, también nos protegen, y durante años, sus gentes han vivido de la rica tierra que tan buenos caldos produce.

    Escondidos en en paisaje, dólmenes y misterios. Cuevas y túneles, tierras escavadas en infinitas bodegas. Tan orgullosos estamos de vivir aquí que queremos compartir con vosotros este vídeo que lo trasmite todo …

     

     

    Y si aún tuvierais dudas, de cuán espectacular es nuestra tierra, volvamos la vista atrás, cuando Doña Blanca y Sancho el Deseado, anduvieron por estos lares …

     

    La boda de Doña Blanca y Sancho el Deseado.

    Hace muchos años se celebró en Laguardia una de las bodas más memorables en la historia, se trata de la boda entre Doña Blanca de Navarra y Sancho el Deseado de Castilla. Transcurrió el día 30 de enero de 1151, según cuenta la tradición. Fue una boda muy esperada por el pueblo ya que su matrimonio contribuyó a sellar la paz entre los reinos de Castilla y de Navarra, se dice que a la boda no faltó nadie. Se consideró uno de los acontecimientos más importantes durante siglos y fue celebrada con gran boato por los habitantes del lugar. Según cuenta la leyenda la boda duró días en los que no dejaron de comer y beber vino.

    Es por ello que os traemos este relato, ya que en Zintzo nos encargamos de elaborar con esmero un vino de la Rioja Alavesa, similar al vino que bebieron Sancho y Doña Blanca, elaborado con las mismas uvas y procedente de la misma tierra.

    Nuestras uvas y elaboración de vino están hechas con las técnicas más antiguas y procedimientos más elaborados, a pesar del tiempo nuestro vino conserva su aroma y delicioso sabor que se mantiene intacto a lo largo del tiempo y las historias, como la de Doña Blanca de Navarra y Sancho el Deseado de Castilla.

     

     

  • Nuevo estuche de 3 botellas de vino Zintzo en nuestra tienda online

    Lo estabais esperando y nosotros lo hemos traído, el nuevo estuche de Zintzo que incluye 3 botellas a elegir entre nuestros vinos Izena, Blanco, Joven y 5.Zintzo. Ahora disfruta el triple o comparte como gustes nuestras cuidadosamente elaborados vinos. Además la entrega se efectuará en una elegante caja, con un diseño exclusivo de Zintzo que podrás llenar con la combinación de vinos a tu gusto.

    Disfruta de un vino elegante con nuestro “Izena” o deja que tu paladar experimente el tempranillo fermentado con nuestro “Zintzo”. Como ya han reconocido nuestros clientes, tenemos la garantía del sabor de viura y tempranillo. La calidad y detalle con la que elaboramos nuestros vinos en Zintzo, se nota en el resultado.

    Además podrás llevarte los vinos a un precio exclusivo al comprar las tres unidades a la vez, un lote solo para los más exigentes y amantes del buen vino.

    Si tienes alguna duda o quieres consultar algún otro vino fuera del lote contáctanos en info@bodegaszintzo.com o llama al 945 60 91 86, te atenderemos a la mayor brevedad.

  • Los 10 refranes más divertidos sobre el vino y sus consecuencias

    Hoy hemos querido traspasar las fronteras de nuestras tierras de Rioja Alavesa, y tirar mano del refranero popular, en los que abundan las alusiones al vino, y la afición de los lugareños a beberlo. Aquí os dejamos algunas perlas, que son dignas de enmarcar.

     

    El vino es un buen vino cuando se toma con un amigo

    El vino es uno de los iconos gastronómicos más representativos de eventos y celebraciones. No hay reunión interesante sin una buena copa de vino.

     

    El que con vino cena, con agua se desayuna

    Más claro agua. Obviamente el refrán hace más referencia a los excesos de vino que podamos realizar durante la cena, ya que si así sucede, nos levantamos con una sed propia de quien divisa un oasis en medio del desierto.

     

    Pan candeal y vino tintillo ponen al hombre gordillo

    El pan candeal, también llamado pan bregao, pan sobao o pan amacerado, se caracteriza por tener una miga compacta, consistente, que llena el estómago. De ahí el refrán.

    En la cultura popular, el vino se viene asociando al prototipo de personaje a lo Sancho Panza, morfológicamente hablando: el bonachón y el de buen comer.

     

    Uva Moscatel, no llega al tonel

    La uva moscatel es considerada de excelente calidad, de ahí que los vendimiadores hagan buena cuenta de ella y no llegue a utilizarse en la elaboración de vino, según el dicho popular.

     

    Ni casa sin vino, ni olla sin tocino

    Como ya hemos comentado, el vino ha sido considerado a lo largo de nuestra historia como un producto casi de primera necesidad en los hogares, además los vascos somos de buen comer, y ya puestos, que sea de platos contundentes.

     

    Por San Andrés, el mosto, vino es

    San Andrés se celebra el 30 de noviembre, dos meses después de la vendimia, momento en el que el mosto ya ha fermentado y se ha convertido en vino.

     

    Viva la Mancha, que da vino en lugar de agua

    Castilla La Mancha batió récord el año pasado, produciendo más del 60% de la producción de vino.

     

    Vino de Alaejos, hace hombres a los niños y remoza a los viejos

    Aporta tal fuerza que convierte a los niños en hombres y rejuvenece a los más ancianos.

     

    El rey fue viejo a Toro, y volvió mozo

    Éste en concreto se hace eco de la fama de los vinos, tan famosos que como suele ocurrir traspasan el terrero de lo real al imaginario, siendo capaces de rejuvenecer a quien los tome.

     

    “In vino Veritas”

    Procedente del latín, este dicho se traduce al castellano como “en el vino está la verdad“

     

    ¡Cuánta sabiduría en el refranero popular! Si conoces algún refrán sobre el vino que te guste, no dejes de compartirlo en forma de comentario, nos encantará leerlo. ¡Gracias!

  • ¿Por qué los vinos de Rioja Alavesa envejecen en barricas de roble?

    Según el Consejo Regulador, los vinos de Denominación de Origen Rioja han de envejecerse siempre en barricas de roble ¿y esto por qué?

     

    Barricas de roble francés

    Evidentemente no todas la barricas son de roble, las hay de cerezo, de pino, de castaño, de abeto … pero ninguna, aporta a la uva un sabor tan especial como el de la madera de roble. Y si además, es madera de roble francés, las que más fama tienen, mejor que mejor. La experiencia y el tiempo, han demostrado que la madera de roble, traspasa al vino aromas y sabores que lo hacen muy especial. Dicen que las barricas de roble francés son las mejores del mundo, por eso también son las más caras.

    En Rioja Alavesa, la mayoría de las bodegas utilizan este tipo de barricas, pero también han comenzado a introducirse barricas de roble americano, e incluso barricas de roble polaco, que son más asequibles y dan también muy buenos resultados.

    Las barricas en las que envejecen nuestros vinos tienen una vida máxima de 5 años, dado que pasado ese tiempo la madera ha dado ya todo lo que podía dar, y los nuevos crianzas, necesitan maderas nuevas de las que nutrirse.

     

    Barricas de roble usadas para hacer whisky escocés

    ¿Qué pasa con las barricas al cabo de estos años de uso? Estas barricas tan preciadas, dejan de tener valor pasados unos pocos años, pero eso no significa que no sirvan para elaborar otros licores. La mayoría de las barricas, acaban en otras bodegas que se dedican a elaborar ron, tequila, orujos, y curiosamente, el famoso whisky escocés.

    Aunque son más interesantes las barricas de roble que han albergado vino de jerez, tampoco se hacen ascos a nuestros vinos de Rioja Alavesa. Estas barricas, son limpiadas exhaustivamente y enviadas a Escocia para la elaboración de estos famosos licores.

    Cómo se elabora una barrica de roble francés

     

    ¿Qué dice el Consejo Regulador Denominación de Origen Rioja al respecto?

    Requisitos para el uso de las menciones tradicionales “Crianza”, “Reserva” y “Gran Reserva”.

    Envejecimiento vinos crianza 

    La crianza se efectuará en las bodegas inscritas en el Registro de Bodegas de Crianza durante, al menos, dos años naturales a contar desde el 1 de octubre del año de la cosecha de que se trate. Los vinos se someterán al sistema tradicional mixto de envejecimiento en barrica de roble de 225 litros de capacidad aproximadamente, de forma continuada y sin interrupción durante un año, como mínimo, para los vinos tintos y durante seis meses, como mínimo, para los vinos blancos y rosados, seguido y complementado con envejecimiento en botella. El inicio del cómputo del período de envejecimiento de los vinos en barrica no podrá contabilizarse, en ningún caso, antes del día 1 del mes de diciembre del año de la cosecha.

    Envejecimiento vinos reserva

    Vinos tintos: Envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de treinta y seis meses, como mínimo, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de doce meses.

    Vinos blancos y rosados: Envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de veinticuatro meses, como mínimo, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de seis meses.

    Envejecimiento vinos gran reserva

    Vinos tintos: Envejecimiento de veinticuatro meses, como mínimo, en barrica de roble, seguida y complementada de un envejecimiento en botella de treinta y seis meses, también como mínimo.

    Vinos blancos y rosados: Envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de cuarenta y ocho meses, como mínimo, con una duración mínima de envejecimiento en barrica de roble de seis meses.

  • Un buen maridaje: queso Idiazábal y crianza 5.Zintzo

    Si algo potencia de verdad el sabor del queso, es tomarlo con un buen crianza, y si es Zintzo, mejor que mejor. Hoy os vamos a contar algunas particularidades del queso Idiazábal que igual no conocíais, pero es que en la bodega, nos gusta disfrutar de los sabores de nuestra tierra.

    Características del queso Idiazábalproductos-zintzo

    • Se elabora sólo en el País Vasco y en Navarra, a excepción del Valle del Roncal, que tiene sus propios quesos.
    • El queso Idiazábal se elabora íntegramente con leche de oveja, de las razas latxa y carranzana.
    • Tiene una maduración mínima de 60 días
    • Puedes encontrar quesos Idiazábal desde 1 kg de peso hasta 3 kg
    • Puedes encontrar quesos Idiazábal ahumanos o de curación normal, cualquiera de los dos marida muy bien con 5.Zintzo.
    • Su sabor es muy intenso, «llena la boca», con un marcado carácter a leche madurada de oveja.
    • Se necesitan cerca de siete litros de leche pura de oveja cruda sin pasteurizar para elaborar un kilo de queso debidamente curado.

     

    ovejas latxasQueso Idiazábal, Denominación de Origen

    • El 1 de octubre de 1987 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ratificó la Denominación de Origen Idiazábal.
    • Están acogidas a la Denominación de Origen unas 500 ganaderías y más de 100 queserías.
    • La mayoría de las queserías elaboran su queso Idiazábal con la leche de su propia explotación.

     

    Otras curiosidades del queso Idiazábal

    • Dicen las malas lenguas, que este tipo de queso, se elaboraba ya hace 8000 años .. ¿muchos años son esos no?
    • Cada año nos encontramos con varios certámenes donde se premian los mejores queso Idiazábal y los precios de los quesos ganadores suelen ser astronómicos. ¡En el 2014 una empresa pagó 13.050 € por el queso ganador!
    • La producción de queso Idiazábal anual ronda las 1.500 toneladas.. ¡igual no tenemos tanto vino en nuestra bodega para acompañar a tanto queso!
    • Por su alto contenido en calcio, los quesos Idiazábal son recomendables para la prevención de la osteoporosis. Recordando siempre, que todos los alimentos han de comerse con mesura…
    • Si no puedes lavarte los dientes después de comer, cerrar una comida con un poco de queso Idiazábal y un buen vino Zintzo, podrás combatir la caries dental, ya que impide el crecimiento en los dientes de algunos microorganismos que la provocan.

     

    Cómo conservar y consumir el queso Idiazábal

    • Lo ideal es conservar el queso en un lugar fresco y ventilado, lejos de temperaturas extreman que degradarán su sabor. En su defecto, siempre podremos conservarlo en la parte baja de la nevera, cubierto con un paño y cerrado herméticamente, para evitar la trasferencia de olores.
    • Para degustar todo su sabor, hemos de sacarlo de la nevera mínimo una hora de consumirlo.
    • El corte del queso se hará en forma de cuña, y posteriormente, en láminas.
    • Se utilizará para el corte un cuchillo atemperado previamente con agua templada, para que no rompa la temperatura del queso.

     

    Y dicho esto, on egin! ¡A disfrutar de los sabores de nuestra tierra!

  • ¡Hoy brindaremos con vino Zintzo por vosotros!

    Hola,

    Me llamo Karlos Martínez de Cañas, y soy el Gerente y enólogo de Bodegas Zintzo en Villabuena de Álava. Hoy quiero felicitaros la Navidad en nombre del equipo que formamos esta familia, porque sin vosotros, nuestro trabajo no tendría mucho sentido.

    Como cada noche desde hace décadas, en la mesa de los Martínez de Cañas se servirá vino elaborado en casa. Desde que el recuerdo me alcanza ha sido así. Ya sabéis la tradición bodeguera de esta zona, y no hay familia que se precie en los pueblos de Rioja Alavesa que no disfruten estos días de los caldos elaborados en casa.

    No tenemos recuerdo exacto de quién fue en nuestra familia el que arrancó con la tradición, pero lo que es cierto es que los viñedos forman parte de nuestra cultura y tradición, y el buen vino, no puede faltar en nuestra mesa en Navidad. Nuestros bisabuelos, abuelos, nuestro padre, todos ellos disfrutaron y disfrutan del placer de hacer vino y degustarlo, ¡cómo no!. Y ahora, me toca a mí, darle nombre y sabor al caldo que degustaremos esta Nochebuena.

    Esta noche brindaremos por vosotros que disfrutáis de nuestros vinos, y que seguís confiando en Zintzo. Pero también brindaremos por los éxitos conseguidos este año. Este año para nosotros ha sido muy importante. Nuestros vinos han traspasado fronteras, y se han colado en hogares de Reino Unido, Holanda, Alemania, y algún otro país…

    Los vinos de Rioja Alavesa son muy bien acogidos a nivel internacional, y los vinos Zintzo está empezando a ser reconocidos por la comunidad internacional. Brindaremos por los premios internacionales que hemos recibido para Izena y 5.Zintzo, de los que nos sentimos más que orgullosos. El mimo y cariño con que crecen nuestras viñas, por fin han dado sus frutos y se van abriendo hueco entre los paladares de otros países.

    También celebraremos la gran cosecha de este año. En toda la Rioja el tiempo a acompañado y la cosecha ha sido extraordinaria, con lo que degustaremos de una añada con buenos vinos.

    Y por último, brindaremos por los nuevos miembros de la familia, que también van creciendo en este entorno vinatero y que son el futuro de Bodegas Zintzo.

    Desde Villabuena de Álava, en nombre  de Bodegas Zintzo os deseamos unas felices fiestas.

    Zorionak eta urte berri on!

     

  • Llega el momento de la poda a la Rioja Alavesa

    Después de todo un año viendo crecer las vides, mimando las uvas  e imaginando el buen vino que saldría de ellas, llega el momento de la poda. No hay más que pasear por las bodegas de Villabuena de Álava en pleno corazón de la Rioja Alavesa para darse cuenta de que la frenética actividad de la vendimia, dio paso a la creación del maravilloso caldo y ahora, es momento de acondicionar los viñedos.

    Extraer el vino de los viñedos es todo un arte desde luego, y cada momento es importante. Hacer una buena poda en esta época será esencial para recoger deliciosos vinos en la próxima vendimia. Es por eso que las bodegas de la Rioja, se afanan estos días en preparar los campos, en limpiar y acondicionar las viñas, con manos profesionales, sabiendo que sólo así, se conseguirán grandes cosechas.

    Se da la casualidad además, que está haciendo un tiempo demasiado templado para la época, y los pocos copos de nieve que habían caído en la zona, han desaparecido ante una temperatura demasiado cálida. La planta que comienza su letargo invernal, es podada sin los fríos tan duros que se viven en la Rioja Alavesa, así que la poda se realizará sin los peligros invernales más severos de la zona.

     

    chuletillas al sarmientoRecogida del sarmiento en Rioja Alavesa

    La poda en seco, que es la que se realiza en esta época, llena la Rioja Alavesa de olorosos sarmientos, que harán lumbre en los tantos hornos de casas y restaurantes. Integrada en la gastronomía alavesa, el sarmiento nutre de olor carnes y verduras, que sobre sus brasas  se tornarán crujientes al paladar.

    Las ramas de las vides son los famosísimos sarmientos, y si algo sabemos en Villabuena de Álava es sacarle partido a la madre naturaleza. Primero el vino, extraído de las jugosas uvas, y después, en la poda, las ramas olorosas o sarmientos ¿qué más se le pueden pedir a estas tierras generosas con nosotros?

    Llegado el invierno, es momento de brindar con los olorosos vinos de Zintzo, si te apetece visitarnos en nuestra Bodega en Villabuena de Álava, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros, te abriremos las puertas y podrás saborear nuestros caldos, por supuesto.

    Nuestra recomendación del día: unas chuletillas de cordero al sarmiento con una copa de  vino Zintzo Izena o 5.Zintzo, ¡gloria bendita! On egin!

  • La vendimia llega su fin en Rioja Alavesa

    Éste, ha sido un buen año de cosecha. Buenas uvas, mucha producción y manos hábiles que han recogido los frutos de muchos meses de mimos. La vendimia en nuestras tierras de Villabuena de Álava arranca a finales de septiembre y principios de octubre. Los campos se llenan de manos que recogen los preciados racimos de uvas, que harán buenos caldos en unos meses.

    Siempre que llega esta época, los nervios surgen a flor de piel. El futuro vino de Rioja Alavesa depende de recoger las uvas en el punto exacto de maduración, cuando el azúcar y ácido combinan a la perfección. Son días intensos, donde nadie para quieto, hay mucho que hacer. Recoger, seleccionar, despalillar y estrujar. Todo bajo el estricto control de graduación de Karlos, nuestro experto enólogo, que decidirá qué uvas son adecuadas y cuáles no para elaborar todos los vinos de Bodegas Zintzo.

    De los racimos de tempranillo saldrán los riquísimos vinos Izena y 5.Zintzo y de la uva viura sacaremos nuestro delicado vino blanco Zintzo. Y para el vino Joven Zintzo, una mezcla de ambas. Lo cierto es que este año la producción ha sido espectacular así que esperamos buenos vinos, a la altura de la Bodega. Somos una Bodega familiar, pero poco a poco, nuestro trabajo y nuestros esfuerzos van dando sus frutos, y los últimos premios a nuestros vinos lo demuestran.

    Fin de la vendimia, descanso de los viñedos

    Después del intenso trabajo de recogida y selección, los campos quedan vacíos. Los viñedos van perdiendo el verde intenso y las hojas se tornan ocres, rojizas. Si miras hacia dentro, una por una, tronco por tronco, consigues ver el alma de cada una de las plantas. Han hecho un gran esfuerzo, te han dado todo lo que tenían, y ahora, necesitan descansar.

    Los viñedos vacíos, se van evaporando. Las hojas van cayendo y poco a poco, empieza el letargo que trae el invierno. Cada momento en el proceso de elaboración de los vinos de Rioja Alavesa se vive con un encanto especial y de una manera diferente.

    vino-zintzo

     

     

     

  • Premios Decanter para Zintzo: Vino Crianza 5. y vino de autor Izena

    Reconocimiento a nuestros vinos Crianza 5. y vino de autor Izena en los Premios Decanter Asia Wine Award.

    Sin duda, el 2016 está siendo nuestro año. Un año en el que todo nuestro esfuerzo, trabajo y dedicación completa al mundo del vino de Rioja Alavesa está siendo reconocido. Por eso, estamos más motivados, si cabe, para seguir trabajando y dejar a cada paso patente nuestra gran pasión y saber hacer. ¡Eso se puede percibir en cada trago y lo que más congratula es que ya no solo lo decimos nosotros!

    El último reconocimiento que hemos recibido, ha sido en los premios Decanter Asia Wine Award, de reconocido prestigio a nivel internacional en el mundo del vino. Destaca por la rigurosidad del jurado en los procesos de cata para la selección de los vinos premiados.

    Entre ellos, están dos de nuestros vinos.

    El vino crianza 5. Zintzo, galardonado con el premio de vino recomendado por el jurado de este certamen, recibiendo una puntuación de 84 puntos. Podéis consultar toda la información aquí. Y, por otro lado, nuestro recién lanzando al mercado, vino de autor Izena recibió la medalla de bronce y 89 puntos en decanter.

    El vino crianza 5.Zintzo, es un vino elaborado en nuestra bodega de la Rioja Alavesa, a partir de nuestra mejor materia prima, uva 100% tempranillo. Maceraciones y fermentaciones en depósitos de acero inoxidable, con largos períodos de contacto con la piel para lograr el perfecto equilibrio entre los aportes tánicos y afrutados. Posteriormente, envejecido en barricas de madera de roble americano y francés durante un período de 12 meses, antes de continuar con el proceso de crianza en la propia botella.

    Su nota de cata dice de él que se trata de un vino con un color cereza, de gran intensidad, pero con gran armonía en todas sus notas. Su bouquet desprende y denota gran finura, con toques de especias y tostados de la madera, con matices de vainilla y roble, de textura aterciopelada. Al paladar resulta maduro, sabroso y persistente, que denota la complejidad de su estructura en la que se combinan el carácter afrutado y la madurez de la crianza en roble.

    Y también ha merecido galardón, el recién llegado a la familia Zintzo, nuestro vino de autor Izena con medalla de bronce y 89 puntos.

    Para la elaboración del vino de vendimia seleccionada Izena se lleva a cabo un cuidadoso despalillado para no dañar el grano. A las uvas se les somete a maceración pre-fermentativa en frío, para obtener color y cuerpo al tiempo que dotarlos de un perfil aromático intenso y complejo. En la fermentación alcohólica en depósitos reducidos, la temperatura máxima debe ser de 29º durante 18 días.  Se trata de una elaboración artesanal no sometida a ningún proceso de estabilización ni filtración.

    En su ficha de cata, el vino de autor Izena, es de color rojizo picota con ribetes amoratados. Su olor nos envuelve un bouquet de fruta negra madura y al gusto paladeamos un vino de gran complejidad pero muy equilibrado de gusto largo y gran expresividad.

    Sin duda alguna, sobran los motivos para probarlos. Si quieres hacerte con algunas botellas o que aportemos más información, contacta con nosotros ¡Estaremos encantados de atenderos! Podéis hacerlo llamándonos al teléfono 945 60 91 86  o bien, por correo electrónico a info@bodegaszintzo.com. Y por supuesto, te invitamos a que nos visites en Baños de Ebro 27 en Villabuena de Álava, donde se encuentra nuestra bodega en un lugar que no podía ser otro que el corazón de Rioja Alavesa.